Cómo protegerse legalmente como anfitrión

ᐅ Cómo protegerse legalmente como anfitrión

Ser anfitrión de un alojamiento nunca fue tan fácil, gracias a plataformas como Airbnb que facilitan la entrada en el mercado.

Airbnb es el portal más destacado en estos servicios, y The Motley Fool explica el buen rendimiento que ha tenido tras su reciente salida a bolsa a pesar de las actuales restricciones de viajes. Su concepto principal es la accesibilidad, la facilidad de reserva y la apertura del mercado a todo el mundo.

Esto significa que si tienes una estancia adecuada para alojamiento, una habitación libre o varias propiedades, tú también puedes embarcarte en el fenómeno del alquiler vacacional y obtener una nueva oportunidad de negocio. Por supuesto, tener un negocio significa tratar de reducir riesgos, y en temas de propiedad, ese riesgo es aún más importante. Al fin y al cabo, estamos hablando de un edificio físico, sujeto a daños y desgaste.

El seguro es tu mejor amigo

Por lo tanto, cuando se habla de cómo protegerse como anfitrión, hay que tener en cuenta un seguro. Esto tiene manifestaciones tanto legales como físicas, ya que puedes asegurar el edificio y los servicios, así como a ti mismo en términos de responsabilidad civil.

El seguro de servicios es una gran idea para protegerse contra los daños y desperfectos. La cobertura del seguro eléctrico en HomeServe, ofrece asistencia para hacer frente a los posibles problemas eléctricos de tu propiedad, tales como fallos en el cableado o tomas de corriente.

Aunque este seguro no ofrece una protección legal, ayuda a reducir el compromiso financiero en caso de avería, lo que sin duda podría ayudarte a mantenerte a flote en tu negocio.

El seguro de responsabilidad civil es una buena idea para cualquier negocio con clientes. Como se explica en el Resource Center de UK, te protege contra los daños a sus pertenencias o a su persona. Antes de hacer de tu alojamiento un negocio, considera qué seguros puedes  necesitar para protegerte de forma financiera y legal.

Anfitrión particular o empresarial

Lo siguiente que hay que determinar es si se trata de una empresa. La ley afirma que actúas como anfitrión empresarial si la actividad de alojamiento vacacional en Airbnb está asociada a un negocio, oficio o profesión.

Si tienes una habitación libre que alquilas ocasionalmente para aprovechar un festival o evento local, puede que no se considere un negocio. Pero si muchos de tus ingresos se derivan de tu actividad en Airbnb, entonces es probable que seas un anfitrión empresarial.

La clave para protegerse legalmente es asegurarse de que tu anuncio contiene la información correcta, especialmente si está clasificado como negocio. Esto incluye lo siguiente:

  • El nombre de tu empresa o el nombre con el que opera
  • Tu nombre completo
  • Tu dirección comercial, completa
  • Tus datos de contacto, que deben incluir una dirección de correo electrónico y un número de teléfono
  • Una descripción precisa del alojamiento
  • Un precio claro

Si procede, también debe incluir:

  • Tu número de identificación del IVA
  • Tu número de registro comercial
  • Detalles de cualquier régimen de autorización en el que participes

Tus clientes no están cubiertos por el derecho de desistimiento de 14 días, ya que no es aplicable a un contrato que establece un rango de fechas específico. No obstante, puede ser conveniente cubrirse mencionando también que no es aplicable.

Siempre que te informes correctamente en primer lugar, comprendas la propia condición de anfitrión y cuentes con un seguro correspondiente, puedes disfrutar de las ventajas que Airbnb ofrece a los anfitriones, sin temor a represalias legales.

Si te ha resultado útil este artículo, puede que también quieras visitar nuestro artículo «Prepara tu alquiler vacacional para el turismo de negocios», en el que se explica cómo puede adaptar su propiedad actual para las nuevas tendencias de 2021.

Este artículo ha sido escrito por Rosa Joyce

Probar 14 días gratis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios(*)

Añadir comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.